Universidad de Zaragoza CSIC

on-line 17/12/2025  20:00h.

 

El Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), vuelve a desafiar al espíritu navideño con una propuesta diferente: cantar la ciencia.

 

Llega la II edición del Concurso Internacional de Villancicos Científicos, una iniciativa que une música, creatividad y divulgación científica en clave de humor, ritmo y conocimiento.

 

Tras el éxito de su primera edición, que inundó las redes de compases científicos, el ISQCH vuelve a abrir su micrófono a estudiantes, profesorado, investigadores y público general, invitando a todos a transformar sus conocimientos científicos en letra de villancico.

 

Queremos demostrar que la ciencia también suena, emociona y se puede cantar”, explican desde la organización. Y es que los participantes deberán crear un villancico con letra original y temática científica, que mencione al ISQCH, al CSIC y a la UNIZAR, y puede interpretarse con música en directo o formato karaoke.

 

Habrá dos categorías:

  • Junior, dirigida a estudiantes de ESO, bachillerato y formación profesional.
  • Senior, para mayores de edad y público general.

                                                                     

El jurado, formado por personal del ISQCH, valorará el contenido científico, la originalidad, la presentación y la calidad musical de los villancicos.

 

Los ganadores recibirán un certificado, una visita a los laboratorios del ISQCH y un detalle científico-navideño. Además, los temas premiados se presentarán durante la sesión especial de “De Copas con Ciencia”, el miércoles 17 de diciembre de 2025 a las 20:00 horas en “El Sótano Mágico” (Zaragoza), donde la ciencia se mezcla con la magia y la música en directo.

 

¿Quieres participar? Solo necesitas una idea brillante, un poco de ritmo y ganas de pasarlo bien cantando ciencia.

 

Las bases completas y el formulario de inscripción 

 

Más información: Enlace a los ganadores de la edición anterior: https://bit.ly/3Hc59QN

 

 

 

 

 

Actividad de I+D+i realizada por la Universidad de Zaragoza a través de sus Institutos Universitarios de Investigación, propios y mixtos, financiada por el Gobierno de Aragón